En Marinilla, el encargo de mostrar las expresiones gastronómicas, obedece a emprendimientos que compiten con calidad, presentación y servicio que constituyen el encanto final de esta localidad de interés turístico.
Hay que reconocer que la trayectoria gastronómica de Marinilla es un proceso de varias décadas, pero se visibiliza después de la pandemia y continúa mejorando en lo referente al ámbito y calidad de los restaurantes. Es de resaltar que en muchos de estos restaurantes y sitios gastronómicos están al frente sus propietarios, sus chefs y baristas que se han capacitado y son hoy profesionales de oficio que investigan y su oferta de productos aumenta en calidad, variedad, innovación y vanguardismo acompañados de diferentes comerciantes que entienden la naciente demanda de insumos y equipos para la gastronomía.
Estar al frente del negocio con los conocimientos, equipos, sensibilidad artística y valoración de las tradiciones son elementos estructurantes que nos ponen en ventaja competitiva al negocio y al municipio para la preservación de la cultura culinaria de Marinilla.Los Centros de Interés Cultural deben tener una organización integral de los servicios, donde se pueda mostrar el aspecto completo del Patrimonio Cultural: Su arquitectura, expresiones musicales, teatrales, la danza, la trova, los sitios de interés históricos y sus expresiones gastronómicas.
Los restaurantes deben estar alineados con todas las estrategias de un Plan de Desarrollo Turístico Municipal y la Administración Municipal debe ser el principal operador turístico que sea garante de servicios, seguridad y ornato de la ciudad.
Los actores del sector cargamos el peso de la responsabilidad de ordenarnos en torno a las tendencias de los turistas con un interés en la cultura de una localidad a través de su comida, sin inferir con los planes que trae. La participación de tours culinarios con degustaciones y visitas a plantas de producción, fincas y restaurantes, La visita a las plazas de mercado con sus comidas, la participación en clases de cocina local y el intercambio cultural con inmersión en la mesa de las familias locales.